13 de marzo de 2013
Cartel quinta edición EEEP Compostela
11 de marzo de 2013
¿Quién es el quinto ponente de EEEP Compostela?
Como os decíamos en la entrada anterior, tenemos la
suerte de contar con un excepcional conferenciante para nuestra quinta edición
de EEEP Compostela, Luis Muiño.
Recuerda que la charla se titula: "Pensando
mal. Los siete pecados irracionales" y que tendrá lugar el próximo viernes 22 de
marzo a las 21:00 h en el lugar habitual, el pub Kunsthalle
(Rúa da Conga, 8).
Luis Muiño es licenciado en
psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja como psicoterapeuta desde el año 1989. Durante estos años
ha trabajado tratando de echar una mano en muchos de los momentos de crisis que
tenemos los seres humanos: depresión, ansiedad, estancamiento laboral y
creativo, duelo amoroso, estrés, culpabilidad limitante, miedos y fobias,
etc.
Ha desarrollado esta labor en Kósovo (en campos de
refugiados durante la guerra), en El Salvador (durante los últimos terremotos),
en Angola (intervención con el equipo de Incidentes Críticos), en Córdoba
(psicólogo escolar y clínico) y en Madrid (psicoterapia privada y trabajo en
ONG’s, en programas con inmigración, mujeres que ejercen la prostitución,
transexualidad, toxicomanías, etc.).
Como divulgador, es colaborador habitual de la
revista Muy Interesante, del diario El Confidencial y del suplemento ES del
periódico La Vanguardia. Además, ha escrito y dirigido diversos programas de
radio en RNE. Actualmente tiene una sección en el programa “La Mañana” con Javi
Nieves en la Cadena COPE. Gracias a estas colaboraciones ha ganado hasta la
fecha ocho premios de periodismo vinculados a la divulgación de la psicología.
También ha escrito varios libros, el último es “No
elijas: vive y trabaja” (2008, editorial DeBolsillo)
acerca de la conciliación de vida laboral, personal y familiar. Ha
publicado además “Perder
el miedo al miedo” (2007, editorial Espasa) y “Guía para padres con poco
tiempo y mucho cariño” (2006, Editorial Juventud) -los dos han
aparecido también en Círculo de Lectores-. Además, es coautor de “El factor
humano en pantalla: un paseo por la Psicología desde el patio de butacas”
(2004, Editorial Complutense) y ha colaborado en otros libros con capítulos
sobre “Salud Mental e Inmigración”, “Intervención psicológica con
mujeres en conflictos armados” y “Claves psicosociales del mundo actual”.
Ha impartido clases en máster en la Universidad
Complutense de Madrid, Universidad San Pablo-CEU de Valencia, Universidad de
Comillas de Madrid, Universidad Camilo José Cela, etc.
Además de a través de sus colaboraciones en prensa
escrita y radiofónica que mencionábamos antes, puedes seguir las actividades de
Luis en su interesante blog “El
Hábitat del Unicornio”, en facebook (facebook.com/LuisMuinooficial)
y con su twitter (@Habitatunicorn)
7 de marzo de 2013
Quinta edición EEEP Compostela
Atención a la espectacular próxima edición (¡y van 5!) de Escépticos en el Pub Compostela. Mantenemos nuestro propósito de celebrar nuestras reuniones los últimos viernes de cada mes, peeero, una vez más (perdón) haremos una excepción con nuestra próxima charla. La pasamos al viernes anterior, es decir, el 22 de marzo, a las 21:00 h, en el lugar habitual, Kunsthalle.
El título de la conferencia es:
"PENSANDO MAL. LOS SIETE PECADOS IRRACIONALES"
Y estará a cargo de Luis Muiño (en entrada aparte os contamos más detalles). Su autor nos introduce el tema así:
Otro se fuga de un hospital psiquiátrico con su enfermera, funda una secta y consigue que decenas de personas de cociente intelectual muy elevado se suiciden para liberar sus almas y que éstas puedan perseguir a un OVNI que viaja detrás de un cometa que pasa cerca de la tierra.
Un tercero vende dos fantasmas embotellados en frascos por aproximadamente mil euros. Pertenecen, según él, a dos personas que murieron en su casa: un hombre al que le gustaba asustar a la gente y una niña que cambiaba las cosas de sitio. Cuando le preguntan cómo sabe que los espectros estaban encerrados en esos recipientes, contesta “Porque no he tenido molestias en mi hogar desde que cerré los frascos con un tapón”.
¿Eran éstas personas más irracionales que nosotros o todos lo somos en la misma medida cambiando la temática? ¿Se puede mejorar nuestra tendencia a este tipo de pensamiento ilógico? ¿Tiene sentido hacerlo?
Estas preguntas irán surgiendo mientras analizamos los “Siete Pilares de la Irracionalidad”, los siete sesgos cognitivos que nos llevan a este tipo de pensamiento.
Subscribirse a:
Publicacións
(Atom)